El entrenamiento en niños siempre es un tema que crea controversia y muchas dudas. A continuación haremos un primer acercamiento a la fisiología, elementos y características propias de los niños, además de la tipología de actividad física que deben realizar.
ANATOMO-FISIOLOGÍA DEL PREADOLESCENTE
Desarrollo madurativo
Durante la preadolescencia se producen diferentes sucesos que condicionan el desarrollo del niño o niña:
– Aparecen los caracteres sexuales secundarios, en chicos de 6 a 13 años en chicas de 6 a 11. Hay muchos trabajos que relacionan la obesidad con la adolescencia precoz.
– El adipocito libera hormonas provocando que se adelanten los procesos de desarrollo sexual.
– ¿Que ocurre en el tejido muscular? No tiene ninguna diferencia con respecto al tejido muscular de un adulto, la diferencia es que se recupera mucho más rápido de un estímulo.
– Tenemos un desarrollo heterocrónico; primero óseo, luego muscular y después orgánico.
Anátomo-patología
Con respecto a la anátomo-patología del preadolescente debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
– La metáfisis del hueso es el “cartílago de crecimiento” ahí tenemos el mayor de los riesgos en el crecimiento; si hay una fractura en la metáfisis (una metaplasia) el hueso se adapta y se cierra la placa de crecimiento, se produce una osificación temprana. Con niños sobre musculados ocurren tendinopatías como el Osgood Schlater, el tendón tracciona del hueso donde está insertado y se inflama la grasa de Hoffa.
– Es muy importante que trabajemos ciertos tipos de impacto, teoría de Wolf o del mecanoestato, las trabéculas se disponen en función de las fuerzas que van amortiguando. Los impactos frontales al hueso osifican mucho más, aumentan la densidad mineral ósea.
– El sistema nervioso no es el mismo que el de un adulto, no es funcional al 100%, no está desarrollado del todo. De ahí vienen las diferencias de coordinación en el proceso de maduración. La fuerza máxima no es una necesidad.
– Con respecto al sistema cardiovascular hay que tener mucho cuidado. Si generamos un daño en el corazón, lo tendrá durante toda la vida. El corazón del deportista se hipertrofia (ventrículo izquierdo) si le pedimos esfuerzos anaeróbicos o de resistencia muy fuertes. Se produce hacia dentro, en contra de la capacidad del ventrículo, por lo que generamos una insuficiencia ventricular.
– El corazón de un niño siempre es más pequeño, por lo que el corazón va a llevar unas pulsaciones más elevadas, será relativamente normal que estén altas.
Principios derivados:
– Mejor infra-entrenar que sobre-entrenar.
– Los atletas jóvenes no son adultos en miniatura.
– Evitar la especialización deportiva antes de la adolescencia.
– Debemos mejorar la alfabetización deportiva, mejorar los patrones motrices y mejorar su desarrollo integral. En definitiva, dotar de recursos motrices.
– Identificar debilidades.
– Identificar fortalezas.
– ABC’S. (Agility, balance, coordination y strenght). Mejorar su agilidad, equilibrio, coordinación y fuerza debe ser nuestra prioridad.
Este artículo supone un acercamiento a las características poblacionales de los preadolescentes. En sucesivos artículos ahondaremos en cómo orientar el entrenamiento en función de lo que acabamos de definir.
Para cualquier duda, interés sobre los artículos o curiosidades no dudes en escribirnos o contactar con nosotros.
Instagram: https://www.instagram.com/selectedtrainers/
Facebook: https://www.facebook.com/SelectedTrainers/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCS2qYwhVi-3yU5B5ptuWjDA/featured
Referencias:
– Chulvi. I. (2016). Apuntes del Curso de Especialista en Patologías Prevalentes. Selected Trainers.
– Brooklyn J. Fraser, Quan L. Huynh, Michael D. Schmidt, Terence Dwyer, Alison J. Venn, and Costan G. Magnussen. (2016). Childhood Muscular Fitness Phenotypes and Adult Metabolic Syndrome. American College of Sports Medicine.
– Rhodri S. Lloyd, Avery D. Faigenbaum et al (2014). Posicionamiento sobre el entrenamiento de fuerza en jóvenes. Consenso Internacional de 2014. Arch Med Deporte 2014;31(2):111-124
– Ortega F.B., Ruiz J.R., Castillo M.J. and Sjostrom M. (2008). Physical fitness in childhood and adolescence: a powerful marker of health. International Journal of Obesity (2008) 32, 1–11; doi:10.1038/sj.ijo.0803774; published online 4 December 2007
– Avery D. Faigenbaum, William J. Kraemer, Cameron J. R. Blimkie, Jeffreys I, Lyle J. Micheli, Nitka M., and Thomas W. Rowland. (2009). Youth resistance training: updated position statement paper from the national strength and conditioning association. Journal of Strength and Conditioning Research, 2009. 23(Supplement 5)/S60–S79.
– Avery D. Faigenbaum, E.D., CSCS, Fcasm and James E. Mcfarland, ED.M. (2016). Resistance training for kids. American College of Sports Medicine.