Esta situación excepcional de cuarentena nos hace disponer de más tiempo, que muchas veces no lo invertimos en tareas productivas y parece que el día termina sin ningún tipo de organización. Esta falta de organización también puede afectar a nuestra alimentación.
¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI ALIMENTACIÓN EN LA CUARENTENA?
Me aburro, pienso en comida, voy a la nevera o despensa y encuentro snacks insanos que son muy palatables, aportan mucha energía, carecen de nutrientes, contienen grasas de mala calidad, harinas refinadas y cantidades elevadas de azúcar; y para colmo no sacian, por lo que acabamos comiendo cantidades indeseables. Además, al poco de haber arrasado con nuestros snacks nos vuelve a dar hambre y como no hemos previsto un menú, lo que encontramos para comer no son precisamente unas verduritas, unas legumbres y un poco de pescado; y ¿el postre? El frutero está vacío y dispones de lácteos azucarados que contribuyen a la espiral de la que es difícil salir. Un día y otro día y otro… Malas digestiones, peor estado de ánimo, mayor cansancio y menos ganas de hacer ejercicio. Decidimos pesarnos y…sorpresa!! 3 o 4kg más de grasa. Toda una catástrofe alimentaria.
¿Cómo podemos evitarlo?
Toma nota de los consejos que te dejo a continuación:
- Lo primero y más importante, es no tener alimentos ultraprocesados al alcance para que cuando el hambre emocional apriete, no sea fácil consumirlos.
- Programa un menú semanal de comidas y cenas que contengan verduras y hortalizas en abundancia y un alimento proteico que podemos complementar con algo de tubérculos o cereales integrales. Véase el plato de Harvard:
Aquí te dejo un ejemplo:
Asegura una ración de verdura cruda y dos piezas de fruta al día para tener cubiertos todos los nutrientes.
- Una vez que has organizado las comidas elabora tu lista de la compra semanal en la que incluyas opciones de desayunos y meriendas saludables (frutos secos crudos y sin sal, yogures naturales o kéfir, queso fresco batido, pan integral…)
- El cuarto paso sería hacer la compra. Hemos elaborado la lista semanal para ir directos al grano y no caer en alimentos innecesarios. Es muy importante que vayas a comprar sin hambre para no caer en la tentación.
- Para terminar, debes marcar unos horarios de comidas incluyendo el tiempo de cocinado. Por ejemplo: de 14:00 a 15:00 comida. Media hora para cocinar y media hora para comer.
Si sigues estos cinco pasos te aseguro que no solo no cambiará tu composición corporal, si no que mejorará ésta y tu calidad de vida.
Animo!! Todo va a salir bien.
No olvides que puedes encontrar más consejos como este y de todo tipo en nuestras redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/selectedtrainers/
Facebook: https://www.facebook.com/SelectedTrainers/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCS2qYwhVi-3yU5B5ptuWjDA/featured
Artículo redactado por:
Ester Castillo Urquízar
@ester.castillo.urquizar
Lda en CCAFYD
Gda en NHYD Col. ADN-00896