¿Qué es un glúteo dormido (inhibición glútea)?

Glúteo

Hablamos de inhibición glútea cuando este músculo no está realizando correctamente las funciones que le corresponden. Por ejemplo, puedo tener un glúteo mayor (GM) fuerte, pero que a la hora de realizar una tarea (como un cambio de dirección) no se active (o se active menos) o inicie su activación con retraso.

Vamos a hablar, por lo tanto, de debilidad y disfunción del GM, las cuales pueden provocar cambios en la biomecánica y alterar la coordinación muscular.

¿CÓMO DEBO DE TRATAR UN GLÚTEO INHIBIDO?

La estrategia que debemos tomar es la siguiente:

  • Evaluar
  • Corregir
  • Reintegrar
  • Optimizar

En definitiva, individualizar. Una vez conozco la casuística del sujeto y el estado de esa musculatura, puedo empezar a entrenar desde un nivel e ir progresando de la forma más eficiente.

Además, se sabe que la mejora de la fuerza no se transfiere directamente a una mejora del gesto, por lo tanto, al mismo tiempo que trabajamos sobre mejorar la activación del glúteo mayor debemos de ir integrando esta activación en los diversos patrones motores.
En la misma línea, varios estudios confirman que una mejora de los patrones de activación y un aumento de la fuerza del glúteo mayor mejoró la función y la sintomatología de sujetos con dolor lumbar y disfunciones en la articulación sacro-ilíaca.

Glúteo

¿Cómo puedo activar mi glúteo inhibido?

Podemos afirmar que los ejercicios unilaterales (con un único apoyo) realizados con una buena técnica, son los que producen niveles más altos de activación del GM. Además, en las acciones unilaterales también hay una gran participación del glúteo medio y menor (sumado al resto de estructuras).

¡Ojo! Al estar frente a una disfunción glútea, debemos de tener en cuenta que en los ejercicios unilaterales la activación del GM está reducida y suelen compensar los sinergistas (como la musculatura de detrás del muslo, los isquiosurales), lo que minimiza el estímulo para la adaptación neuromuscular. Por ello, se recomiendan los ejercicios en el suelo, que tienen como beneficio llegar de forma aislada a ese músculo específico, lo que puede ser muy efectivo en presencia de debilidad o inhibición. ¡Recuerda! Es de gran importancia que a la hora de realizar los ejercicios solo se active el GM y no participen otros.

¿Qué puedo hacer para ayudar a aumentar esta activación?

Se ha demostrado que podemos aumentar la actividad de un músculo simplemente centrándonos en el músculo que queremos activar. Esta técnica se llama mind-muscle connection y favorece el aumento de activación muscular (comprobado por electromiografía), es decir, centrarnos en activar y sentir nuestro glúteo nos va a ayudar a conseguirlo.

Glúteo

Para concluir…

Debemos de tener claro que el primer paso es individualizar, y seguir las estrategias indicadas al comienzo. De esta forma conseguiremos mejoras de la forma más eficiente, ya que adaptaremos los ejercicios a nuestro sujeto y no al revés. No todo vale para todos.

No olvides que puedes encontrar más información como esta y de todo tipo en nuestras redes sociales: 

Instagram: https://www.instagram.com/selectedtrainers/

Facebook: https://www.facebook.com/SelectedTrainers/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCS2qYwhVi-3yU5B5ptuWjDA/featured

Referencias:

Added, M.A.N., de Freitas, D. G., Kasawara, K. T., Martin, R. L., & Fukuda, T. Y. (2018). Strengthening the gluteus maximus in subjects with sacroiliac dysfunction. International journal of sports physical therapy, 13(1), 114.

Buckthorpe, M., Stride, M., & Della Villa, F. (2019). Assessing and treating gluteus maximus weakness–a clinical commentary. International journal of sports physical therapy, 14(4), 655.

Calatayud, J., Vinstrup, J., Jakobsen, M. D., Sundstrup, E., Brandt, M., Jay, K., … & Andersen, L. L. (2016). Importance of mind-muscle connection during progressive resistance training. European journal of applied physiology, 116(3), 527-533.

Calatayud, J., Vinstrup, J., Jakobsen, M. D., Sundstrup, E., Colado, J. C., & Andersen, L. L. (2017). Mind-muscle connection training principle: influence of muscle strength and training experience during a pushing movement. European journal of applied physiology, 117(7), 1445-1452.

Hungerford, B., Gilleard, W., & Hodges, P. (2003). Evidence of altered lumbopelvic muscle recruitment in the presence of sacroiliac joint pain. Spine, 28(14), 1593-1600.

Realizado por: Andrea Hevilla Pérez
N.º colegiado: 62.191

Nuestros Partners
granada ciudad europea logo
logo-bionika-sport
logo-diputacion-granada
logo-elena-podologa
AFW-vectorial
conscientia logo
logo-centro-vida
laura-cheli-fisioterapia
logo-mayte-garcia
ossfitness-logotipo
En Selected Trainers queremos mejorar la salud de nuestro alumnado a través de entrenamiento personal adaptado a sus necesidades y patologías.

Dirección Alminares - Centro

Av. Pablo Picasso, 27, 18006 Granada

Dirección O2 Centro Wellness Neptuno

Calle Neptuno, s/n, 18004 Granada

José María Soria, en representación de Selected Trainers, ha sido beneficiado del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que se ha realizado un análisis de procesos y expansión de ventas, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. 18 de marzo de 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Granada.
¡Llámanos!
WhatsApp
Ir arriba