¿Qué es la Osteoporosis? ¿Cómo podemos combatirla?

Osteoporosis

En este artículo se hará más hincapié en las mujeres, puesto que tienen mayor riesgo de osteoporosis. Al final, la osteoporosis nos llega a todos, pero no de la misma forma.
Previo a aclarar la definición de osteoporosis, debemos resaltar que la inactividad física es uno de los problemas de la sociedad actual, que afecta sobre todo a mujeres y acarrea aproximadamente 3,2 millones de muertes cada año.

LA OSTEOPOROSIS: PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL

La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por una baja masa ósea o densidad mineral ósea (DMO), un deterioro de la microarquitectura ósea y un mayor riesgo de fractura.

Actualmente, es la enfermedad ósea más común en humanos y se ha convertido en un problema de salud mundial.

La salud ósea es esencial para la salud general y la calidad de vida. El hueso no solo tiene función estructural, si no que también tiene un gran papel a nivel hematopoyético y endocrino.
Los huesos poco saludables conducen a disfunción y fracturas, lo que resulta en discapacidad, pérdida de independencia e incluso muerte prematura.

Entendamos un poco mejor qué ocurre en nuestros huesos:

A lo largo de nuestra vida, la masa ósea está en constante remodelación, esto es un proceso dinámico en el que se reemplaza el hueso viejo por hueso nuevo. En este proceso, funcionan secuencialmente dos tipos de células: los osteoclastos (encargados de la reabsorción de hueso) y los osteoblastos (formadores de hueso).

La velocidad de trabajo de los osteoblastos es más lenta que la de los osteoclastos, por lo que, aunque actúen de manera coordinada, demasiada activación de los osteoclastos puede resultar en una pérdida ósea neta.

Osteoporosis

Factores de riesgo

Dentro de los factores de riesgo, encontramos los no modificables como son el sexo, la edad, los factores genéticos, el historial de fracturas previas, enfermedades y tratamientos farmacológicos. Y los modificables, como son la dieta y el estilo de vida.

¿Qué puede ayudar a mi salud ósea?

Actualmente se sabe que la actividad y el ejercicio físico se consideran el mejor tratamiento no farmacológico para patologías como la osteoporosis.

La promoción del ejercicio físico durante el crecimiento, aumenta las posibilidades de acumular hueso y retrasar la aparición de osteoporosis. Hasta la fecha, existen varias pruebas de que el ejercicio físico se asocia con una mayor DMO y una menor incidencia de fracturas. La ganancia mineral ósea resultante se mantiene con el envejecimiento, a pesar de una reducción de la actividad física en la edad adulta.

Debemos resaltar que lo más importante es que el ejercicio es la única intervención que puede mejorar simultáneamente la masa y fuerza muscular, el equilibrio y la salud ósea.

Osteoporosis

¿Qué ejercicios son los mejores?

Se obtienen grandes mejoras en DMO combinando ejercicios de alto impacto y entrenamiento de fuerza.
Se ha demostrado que los ejercicios de fuerza y de bajo impacto, mejoran el equilibrio y reducen la incidencia de caídas en adultos mayores con baja DMO, lo que disminuye el riesgo de fractura sin necesariamente aumentar la DMO directamente.

En pacientes con artrosis que son obesos, o tienen biomecánica articular anormal debido a antecedentes de lesión traumática o cirugía, la carga de alto impacto puede exacerbar la degradación articular.

Las actividades como el ciclismo, el yoga y la natación, que son de menos impacto, no se consideran osteogénicas (que favorezca la creación de hueso). Por ello, se recomienda que se combinen con entrenamiento de fuerza para optimizar el desarrollo óseo.

Conoce más sobre la Osteoporosis en el siguiente vídeo:

Referencias:

Faienza, M. F., Lassandro, G., Chiarito, M., Valente, F., Ciaccia, L., & Giordano, P. (2020). How Physical Activity across the Lifespan Can Reduce the Impact of Bone Ageing: A Literature Review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 1862.

Riancho, J. A., & Delgado-Calle, J. (2011). Mecanismos de interacción osteoblasto-osteoclasto. Reumatología Clínica, 7, 1-4.

Rodríguez, J. P., Astudillo, P., Ríos, S., Seitz, G., & Pino, A. M. (2009). Adipogénesis y osteoporosis. Revista médica de Chile, 137(6), 827-836.

Tong, X., Chen, X., Zhang, S., Huang, M., Shen, X., Xu, J., & Zou, J. (2019). The Effect of Exercise on the Prevention of Osteoporosis and Bone Angiogenesis. BioMed research international, 2019.

Troy, K. L., Mancuso, M. E., Butler, T. A., & Johnson, J. E. (2018). Exercise early and often: effects of physical activity and exercise on women’s bone health. International journal of environmental research and public health, 15(5), 878.

Xu, J., Lombardi, G., Jiao, W., & Banfi, G. (2016). Effects of exercise on bone status in female subjects, from young girls to postmenopausal women: an overview of systematic reviews and meta-analyses. Sports Medicine, 46(8), 1165-1182.

Realizado por: Andrea Hevilla Pérez
N.º colegiado: 62.191

Nuestros Partners
granada ciudad europea logo
logo-bionika-sport
logo-diputacion-granada
logo-elena-podologa
AFW-vectorial
conscientia logo
logo-centro-vida
laura-cheli-fisioterapia
logo-mayte-garcia
ossfitness-logotipo
En Selected Trainers queremos mejorar la salud de nuestro alumnado a través de entrenamiento personal adaptado a sus necesidades y patologías.

Dirección Alminares - Centro

Av. Pablo Picasso, 27, 18006 Granada

Dirección O2 Centro Wellness Neptuno

Calle Neptuno, s/n, 18004 Granada

José María Soria, en representación de Selected Trainers, ha sido beneficiado del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que se ha realizado un análisis de procesos y expansión de ventas, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. 18 de marzo de 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Granada.
¡Llámanos!
WhatsApp
Ir arriba